Propiciar el interés y la reflexión de la opinión pública sobre el fenómeno de la pobreza, la vulnerabilidad y la exclusión social, sobre sus diversas dimensiones y sobre los factores que niegan derechos y oportunidades, que socavan la participación y que obstaculizan la integración social. Otorgar un reconocimiento a las y los periodistas que desde sus diversas tribunas han contribuido, con excelencia, a informar a la opinión pública sobre las dimensiones de la pobreza, la vulnerabilidad y la exclusión social y sobre las oportunidades y capacidades que existen para superar estas situaciones, potenciando, a través de su labor periodística, una imagen no estigmatizada de las personas en situación de pobreza y exclusión social, que contribuya a conocer el fenómeno, sus causas y características y que contribuya con la construcción de una cultura solidaria.

OBJETIVO
DEL PREMIO

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Todos los periodistas que trabajen en medios de comunicación nacionales y regionales, en todas las categorías. Asimismo podrán participar periodistas que trabajen en medios de comunicación internacionales, tanto en prensa escrita como en radio, televisión e Internet, para postular a la “categoría Aporte Internacional”.

FECHAS DE PUBLICACIONES ACEPTADAS PARA EL CICLO 2022
Los trabajos periodísticos que se presenten al concurso deberán haber sido publicados o transmitidos en el período que comprende el 1 de noviembre de 2021 al 31 de octubre de 2022.

CATEGORÍAS
Las categorías preestablecidas son:
1. MEJOR NOTICIA DEL DÍA
Informaciones diarias de menor extensión, que respondan a la oportunidad, calidad y pertinencia de la información y que reflejan la decisión editorial del periodista de agregar la temática de la pobreza y sus dimensiones en la pauta diaria, en cualquier formato.
2. MEJOR APORTE TESTIMONIAL
Trabajos en profundidad respecto de la experiencia de la pobreza, que visibilicen el esfuerzo, la perseverancia, la resiliencia y/o el sentido comunitario o personal de superación, en cualquier formato.
3. MEJOR APORTE EN INVESTIGACIÓN
Trabajos en profundidad que presenten datos, contrasten informaciones, entreguen antecedentes y/o contextualicen hechos noticiosos relevantes en la temática, en cualquier formato.
4. MEJOR APORTE EDITORIAL
Contenidos periodísticos en cualquier formato que destaquen, en su contenido, por su tratamiento innovador y/o pionero, y que por sus cualidades especiales escape a la descripción de las categorías contenidas en este premio.
5. MEJOR APORTE REGIONAL
Contenidos periodísticos de calidad, en cualquier formato, que hayan sido publicados por un medio de comunicación de alcance regional.
6. MEJOR APORTE INTERNACIONAL
Contenidos periodísticos de calidad, en cualquier formato, que hayan sido publicados por un medio de comunicación de alcance internacional en español.
* A partir de los premiados de las categorías nacionales, el jurado otorgará el PREMIO A LA EXCELENCIA POBRE EL QUE NO CAMBIA DE MIRADA, a aquel trabajo que destaque excepcionalmente entre los demás por su aporte a los objetivos de este certamen. *

POSTULACIÓN
Cada trabajo puede ser postulado por sus autores o por representantes del medio en el que fue emitido o publicado.
Asimismo, los trabajos pueden ser identificados por miembros de las instituciones organizadoras de este certamen y
postulados igualmente, previa aceptación vía email de la postulación, por parte del autor o del medio.
Importante: Periodistas y medios que tengan trabajos que cumplan con lo establecido, pueden ingresarlos aquí: